¿Qué son realmente los biorritmos?
Este concepto surge entre finales del siglo XIX y principios del XX y afirma hay tres ciclos que rigen nuestras vidas siguiendo un patrón numérico exacto.
—El biorritmo físico, que dura 23 días.
—El biorritmo emocional, que dura 28 días.
—El biorritmo intelectual, que dura 33 días.

Esta teoría carece de base científica alguna y no posee ningún apoyo experimental, cayendo por completo en el campo de la pseudociencia y la adivinación.
Fueron muy populares durante los años setenta y la gente jugaba a calcularlos e incluso había máquinas en los recreativos que los indicaban, pero luego fueron pasando de modo. Sin embargo lo de «biorritmo» suena tan mono que es inevitable que se hiciese popular y llegase a confundir a muchos (incluso a la RAE) para acabar significando algo que no son: los ritmos biológicos circadianos.
Ritmos biológicos
Nuestra actividad realmente está regida por patrones cíclicos, si bien estos son muy complejos y variables, y están sujetos a múltiples influencias externas e internas. La ciencia que los estudia se denomina «cronobiología», y los divide en tres tipos en función de la duración de un ciclo completo:
—Ultradianos: que duran menos de un día. Por ejemplo, los latidos del corazón, la temperatura corporal, el apetito, etc.
—Infradianos: que duran más de un día. El ejemplo más clásico es la menstruación, pero también englobaría los ciclos reproductivos de otros animales o sus patrones migratorios.
—Circadianos: los que duran alrededor de un día.

El insomnio, tema del próximo post, puede ser tanto causa como consecuencia del desajuste de esos ritmos y de todos los demás problemas que arrastrará.
(nota final: se puede ver este post como un prólogo al del insomnio, que pondré hoy por la tarde)
7 comentarios:
¿Amanece más tarde y el sol se pone antes? Lo siento pero discrepo
Jeje... completamente cierto Anónimo, menudo despiste. Gracias por el aviso.
Borro el anterior comentario y lo coloco correctamente a continuación.
Por cierto, si os fijáis en el diagrama de los ritmos circadianos, tened en cuenta dos cosas:
1.- Son estimaciones un tanto gruesas y simplificadas, para que quede mono y claro.
2.- Está ajustado al horario anglosajón, por nuestros usos horarios (pensad que tenemos la misma hora que Polonia... lo cual es absurdo) aquí, siguiendo nuestro horario, amanece más tarde y, como es lógico, el sol también se pone más tarde... con lo que corregid la cosa un par de horitas.
(gracias a Anónimo por la corrección de este comentario)
No sé, lo único que comentaría es que tampoco tenía yo este término muy asentado. Lo habré escuchado en películas, pero probablemente muy de pequeña cuando esas cosas no se me quedaban porque pensaba que eran cuestiones de adultos con trabajo y problemas. O me sonaría muy new age... No tenía la concepción de que sí existiesen.
Yo me acuerdo de leer de pequeño sobre los biorritmos en un "Manual de los Jóvenes Castores" (eran los sobrinos de Donald) de la Disney, y explicaban más o menos lo que eran aunque como si fuese algo científico.
Luego he visto como alguna persona usaba la expresión de que tiene mal los biorritmos refiriéndose no a esos ciclos, sino a que han dormido mal o que están cansados y cosas así, como sinónimo de Ritmo Biológico... incluso un tipo tan lit-to como A.A. de Blogdecine lo usó una vez en el sentido equivocado en uno de sus comentarios sobre sí mismo...
Creo que el cine muestra distintos aspectos que nos puede llegar a interesar y por eso esta bueno disfrutar de ello cuando tenemos la oportunidad. A mi me interesa todo lo vinculado al arte y la cultura y por eso trato de hacer distintos cursos. Hace poco me anote en uno de fotografía y por eso estoy buscando comprar camaras samsung
Publicar un comentario